NOSOTROS
Somos una organización sin ánimo de lucro que nace para involucrar a los Pueblos Indígenas en la salvaguarda de nuestro patrimonio natural y cultural.
Entendemos que los Pueblos Originarios formamos un binomio inseparable con la Selva Amazónica, pues comprender y valorar en todas sus dimensiones el uno sin el otro es imposible. Es por ello que dedicamos todos nuestros esfuerzos a difundir este precepto y a conservar los bosques tropicales, las culturas y modos de vida asociados a ellos.
La churuata, de distintas formas, tamaños y materiales según cada cultura, representa el hogar, generalmente comunal, de una o varias familias pertenecientes al mismo grupo o clan.
Según la cosmovisión de cada pueblo, la churuata puede simbolizar la montaña y es un vínculo de conexión espiritual.
Nuestra área de trabajo abarca el Amazonas venezolano. Desde Puerto Ayacucho, la capital del estado, trabajamos principalmente con comunidades indígenas Huottöja, Jivi y Baré de los municipios Atures, Autana y Manapiare, y con comunidades Huottöja del municipio Cedeño del estado Bolívar.
naküa de’a realiza sus actividades de formación junto a la Unidad de Producción Familiar Amazonas Originaria en las instalaciones del Centro de Formación San Francisco Javier cedido por el Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho.
De manera conjunta ambas organizaciones desarrollan el proyecto Centro Integral para la Transformación de Alimentos de Especies del Bosque Tropical Amazónico.